Documento inicialmente solicitado por la fBDM (Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria). Este texto, no se publicó finalmente como parte de un solo volumen. Como no ha perdido su actualidad y hay versiones similares de los otros dos autores con los que se dialoga, nos parece pertinente publicarlo aquí.
"El que quiere reformar un estado anticuado en una ciudad libre, por lo menos debe conservar la sombra de las costumbres antiguas."
N. Maquiavelo. Discursos sobre la primera década de Tito Livio. I, xxv
En Bolivia la vida política transcurre de modo acelerado, casi febril y sin embargo tanto esfuerzo no necesariamente se trasunta en mejores condiciones de vida. Por razones que nos falta tenerlas claras socialmente, generamos condiciones para pensar puntos de despegue que luego terminan siendo frustraciones. Un importante crítico social, Carlos Medinacelli, identificó como característica boliviana la falta de voluntad perseverante. Porque no es que no le pongamos entusiasmo al asunto, a veces demasiado; tanto que nos impide ver más allá de la inmediata circunstancia y no atendemos a cuestiones cruciales para que nuestros empeños den frutos: de donde venimos? Cuáles nuestras metas que sólo siendo colectivas serán permanentes? Un proverbio francés afirma que el tiempo sólo respeta lo que se construye con su ayuda. Debiéramos hacer de esto divisa nacional, no para que la parsimonia se enseñoree, sino para que no nos gane el atropello, el falso afán.
La democracia no apareció ni se desarrolló en la historia de la humanidad en un día. Aquí, sin embargo nos referiremos a los desarrollos modernos y contemporáneos para pensar tozudamente que es posible aquí, en Bolivia, que tiene tradiciones políticas más vistosas –las masas en acción- pero más efímeras también, aunque retorne siempre entronando caudillos, más que hombres de Estado. Hay, felizmente, también otras, menos reconocidas quizás porque son menos nítidas o porque son más recientes, que tienen la modestia de las reformas –que contrapuestas a las denominadas “revolucionarias”- tiene virtudes pocas veces apreciadas en los discursos políticos, casi siempre de tonos rimbombantes y no pocas con invitaciones marciales, así sean –felizmente- de retórica en su mayoría.
(El texto in extenso aparecerá en el quincenario Nueva Crónica y Buen Gobierno en dos entregas venideras)
miércoles, 20 de julio de 2011
Democracia y lucidez: Bolivia ante otra crítica oportunidad
Posted by Gonzalo Rojas Ortuste
17:04:00, under Bolivia,democracia,interculturalidad,poder,política | No comments
0 comentarios:
Publicar un comentario